
El 20 de noviembre: Día de los Derechos del Niño y la Niña
Cada 20 de noviembre, el mundo conmemora el Día de los Derechos del Niño y la Niña, una fecha significativa que nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar un futuro mejor para los más pequeños. Esta jornada recuerda la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, un hito histórico que sentó las bases de un marco legal internacional para proteger y promover los derechos fundamentales de los niños y niñas en todo el mundo.
¿Por qué se celebra el 20 de noviembre?
El 20 de noviembre no es solo una fecha simbólica, sino que marca el aniversario de la firma de la Convención. Este tratado establece los derechos humanos específicos que deben ser garantizados a todos los niños y niñas, sin importar su nacionalidad, origen, o cualquier otra condición. Entre estos derechos se incluyen:
- El derecho a la educación: Los niños tienen el derecho a acceder a una educación gratuita y de calidad, que les permita desarrollar sus capacidades y prepararse para una vida plena.
- El derecho a la salud: Todos los niños deben tener acceso a servicios médicos adecuados, así como a un ambiente saludable que favorezca su desarrollo físico y mental.
- El derecho a la protección contra el abuso y la explotación: Ningún niño debe ser víctima de violencia, explotación laboral o sexual, ni ser reclutado para conflictos bélicos.
- El derecho a la participación: Los niños tienen derecho a expresar sus opiniones y ser escuchados en aquellos temas que les afecten.
Un llamado a la acción
Aunque la Convención de los Derechos del Niño establece un marco global, en muchos países aún persisten graves violaciones a estos derechos. La pobreza, la violencia, la discriminación y la falta de acceso a servicios básicos continúan siendo barreras que impiden a millones de niños disfrutar de sus derechos plenos. En este sentido, el Día de los Derechos del Niño y la Niña no solo es una ocasión para celebrar los avances alcanzados, sino también para reforzar el compromiso global de garantizar un entorno seguro y propicio para el desarrollo de todos los niños.
¿Qué podemos hacer?
Como educadores, padres, ciudadanos, y responsables de políticas públicas, todos tenemos un papel en la protección y promoción de los derechos de los niños. Algunas acciones que podemos tomar incluyen:
- Promover la educación inclusiva: Asegurarnos de que todos los niños tengan acceso a una educación que valore su diversidad y promueva la equidad.
- Fomentar la sensibilización: Crear espacios para reflexionar sobre los derechos de los niños y educar a las nuevas generaciones sobre su importancia.
- Apoyar la participación infantil: Escuchar las opiniones de los niños, ya que ellos tienen una perspectiva valiosa sobre su entorno y sus necesidades.
- Defender la igualdad de oportunidades: Trabajar por la eliminación de las barreras económicas, sociales y culturales que afectan a muchos niños, especialmente a los más vulnerables.
El 20 de noviembre no solo es un día para recordar, sino para renovar nuestro compromiso con los derechos de los niños y niñas. Es una oportunidad para reflexionar sobre el estado actual de sus derechos en el mundo y tomar acciones concretas para asegurar un futuro más justo, equitativo y lleno de oportunidades para los niños y niñas de hoy, que serán los adultos del mañana.
Celebremos este día con el compromiso de construir un mundo en el que cada niño y niña pueda vivir plenamente sus derechos, libre de violencia y con las oportunidades que necesita para crecer y desarrollarse.
Para ello se han llevado a cabo las siguientes actividades:
En Educación Infantil y 1er Ciclo de Educación Primaria:
-
¿Derecho o Deber?
Actividad está diseñada para involucrar a los estudiantes en una reflexión profunda sobre sus derechos y responsabilidades. A través de escenarios cotidianos y situaciones escolares, los alumnos tendrán la oportunidad de discernir entre lo que constituye un derecho y lo que implica un deber. La actividad se presenta de manera lúdica y atractiva, fomentando la participación activa y el diálogo en el aula.
Objetivos de la Actividad:
-Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de los derechos infantiles.
-Promover la reflexión sobre las responsabilidades asociadas con estos derechos.
-Estimular el pensamiento crítico a través de situaciones realistas y relevantes para los estudiantes.
-
Derecho a tener una identidad.
Para trabajar este derecho realizaremos un mural compuesto por los nombres de los alumnos y alumnas en tamaño A4, decorados a través de la técnica de grafismo creativo.
En 3º y 4º de primaria han visto el vídeo “Aprende cuales son los derechos del niño” en la página guíainfantil.com. Tras el vídeo han abierto un debate con la pregunta: ¿Todos los niños del mundo tienen los mismos derechos?
En 5º de Educación Primaria han llevado a cabo un debate sobre los principales derechos de los niños y de las niñas,
relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la
vida familiar, a la protección frente a la violencia y la
discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.
Han destacado que todos los miembros de la comunidad educativa
desempeñamos un papel importante para garantizar el bienestar de la
infancia.
Además, han visto algunos vídeos sobre el tema y cómo los derechos de la
infancia no están garantizados en todos los países, desgraciadamente.