Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

20 de diciembre - Festival de Navidad

Y...¡Por fin ha llegado la Navidad! En el cole nos encanta celebrar esta época del año y los valores que con ella pretendemos conmemorar: la solidaridad, el compañerismo, el altruismo, la familia, el cariño, el amor... Además de convivir todos juntos ese día cada clase ha preparado una actuación.  En Educación Infantil han bailado "En Navidad, turrón y mazapán" y ¡qué bien lo han hecho! En 1º han bailado "Navidad Rock", ¡menudo ritmo! La clase de 2º ha bailado el villancico de Juan Rafael Muñoz; "Din Don Dan Din Don que llega Navidad" y es tan pegadizo que ha sido imposible no cantarlo. ¡Les ha salido genial! El alumnado de 3º ha interpretado la canción: "Era Rodolfo un reno"¡y les ha quedado genial! 4º de Educación Primaria ha preparado la canción "Loca Navidad". ¡Menuda locura! Ha quedado preciosa. 5º de Educación Primaria también ha interpretado muy bien su villancico, ¡lo han hecho genial! Finalmente el alumnado de 6º de Educación P...

10 de diciembre - Cuentacuentos

 Esta mañana hemos recibido la visita de la mamá de uno de nuestros compañeros que ha venido a contar un cuento a los más pequeños del cole: el alumnado de Educación Infantil, 1º y 2º de Educación Primaria. ¡Lo ha hecho genial! Todos han podido participar, se han reído y han estado muy atentos. ¡Vuelve pronto! ¡Nos ha encantado!

6 de Diciembre - Día de la Constitución

  La Constitución Española: Pilar de la Democracia en España La Constitución Española, promulgada el 6 de diciembre de 1978, es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. En ella se establecen los principios fundamentales sobre los que se basa la organización del Estado y se garantizan los derechos y libertades de los ciudadanos. Su adopción marcó un hito histórico en España, ya que supuso el paso de una dictadura a un sistema democrático. Contexto Histórico Para comprender la importancia de la Constitución de 1978, debemos retroceder al período anterior. Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, España inició un proceso de transición hacia la democracia. Durante estos años, las fuerzas políticas de distintos espectros ideológicos comenzaron a trabajar en conjunto para redactar una nueva Constitución que reflejara los cambios sociales y políticos del país. La Constitución fue redactada por un grupo de representantes de diferentes partidos políticos, quienes...

5 de diciembre - Visita a la BIblioteca José María Artero

  Esta mañana el alumnado de 6º de Primaria ha visitado la Biblioteca Jose María Artero para participar en una actividad de lectura y diseño de cómics.  En 2024 se celebra la 27 edición de esta actividad relacionada con el mundo del cómic. El alumnado ha recibido las atenciones del maestro Don Diego, experto en cómics, participando en ellas con mucha atención.   Han comentado y visto distintos cómics y se han repartido algunos para su lectura. Además, les ha mostrado algunas joyas literarias juveniles y nos regalaron materiales para repartir entre el alumnado ¡Qué suerte!   FInalmente han proyectado un vídeo sobre un joven escritor que narra su proceso de creación de los cómics. En la segunda fase de la visita el alumnado ha tomado protagonismo dibujando sus propias escenas o viñetas de cómic.   Previamente en el cole, han elaborado unas portadas de cómic que el maestro Diego les ha firmado y dedicado con mucho cariño de forma personalizada.   En esta activ...

4 de Diciembre - Día de la Bandera Andaluza

    Conmemoración del Día de la Bandera Andaluza: Un Símbolo de Identidad y Unidad El 4 de diciembre de cada año, Andalucía celebra uno de los hitos más significativos de su historia contemporánea: el Día de la Bandera Andaluza. Esta fecha no solo rememora la creación de la bandera oficial de la comunidad autónoma, sino que también simboliza el espíritu de unidad, orgullo e identidad de los andaluces. El Origen de la Bandera Andaluza La bandera de Andalucía, tal y como la conocemos hoy, fue aprobada oficialmente el 4 de diciembre de 1982, un año después de la instauración del Estatuto de Autonomía de Andalucía. El diseño de la bandera tiene una profunda carga simbólica, ya que se compone de tres franjas horizontales: verde en la parte superior, blanca en el centro y verde nuevamente en la parte inferior. En el centro de la franja blanca se encuentra el escudo de Andalucía. El verde y blanco son colores que no solo representan la tierra y el paisaje de la región, sino tambi...

25 Noviembre - Día Internacional Contra la Violencia de Género

    La Violencia de Género: Un Problema que Nos Afecta a Todos La violencia de género es un fenómeno grave y preocupante que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a las mujeres. Este tipo de violencia no distingue edades, clases sociales, ni culturas. Se manifiesta de diversas formas: física, emocional, sexual, económica y psicológica. La violencia de género se produce debido a la desigualdad de poder entre los géneros, y está profundamente arraigada en normas culturales y sociales que perpetúan la discriminación y el abuso.   ¿Qué es la violencia de género? La violencia de género se refiere a cualquier acto de violencia que se comete contra una persona debido a su género. Aunque las mujeres son las principales víctimas, también puede afectar a hombres y personas de identidades de género no binarias. Sin embargo, la violencia hacia las mujeres sigue siendo la forma más común y aceptada socialmente, en parte debido a la histórica subordinación de la...

20 de Noviembre - Día de los Derechos del NIño y la Niña

  El 20 de noviembre: Día de los Derechos del Niño y la Niña Cada 20 de noviembre, el mundo conmemora el Día de los Derechos del Niño y la Niña, una fecha significativa que nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar un futuro mejor para los más pequeños. Esta jornada recuerda la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, un hito histórico que sentó las bases de un marco legal internacional para proteger y promover los derechos fundamentales de los niños y niñas en todo el mundo.   ¿Por qué se celebra el 20 de noviembre? El 20 de noviembre no es solo una fecha simbólica, sino que marca el aniversario de la firma de la Convención. Este tratado establece los derechos humanos específicos que deben ser garantizados a todos los niños y niñas, sin importar su nacionalidad, origen, o cualquier otra condición. Entre estos derechos se incluyen: - El derecho a la educación: Los niños tienen el derecho a a...

16 Noviembre - Día Internacional del Flamenco

 Celebración del Día Internacional del Flamenco: Un Viaje a la Raíz de la Cultura Española El 16 de noviembre es una fecha muy especial en el calendario cultural de España y el mundo, ya que se celebra el **Día Internacional del Flamenco**, una de las tradiciones más emblemáticas y representativas de la cultura española. Esta fecha fue designada por la UNESCO en 2010, cuando el flamenco fue inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su importancia no solo en España, sino en el ámbito global.   ¿Qué es el Flamenco? El flamenco es mucho más que un estilo musical: es una forma de expresión artística que engloba la música, la danza y el cante (canto). Nació en el sur de España, especialmente en la región de Andalucía, y se caracteriza por su intensidad emocional, su improvisación y su conexión profunda con las raíces del pueblo gitano, andaluz y musulmán. Los artistas flamencos transmiten sentimientos de amor, tristeza, alegría, lucha o esperanza, t...