La celebración del día del libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.
El Origen del día del libro
se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes,
Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril
nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon,
K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este
motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la
escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje
mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los
más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la
irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y
cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés,
proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y
aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de
1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura
definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge,
patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia,
Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y
México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento
o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del
Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y
presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se
aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
En nuestro Centro se han realizado diversas actividades para conmemorar éste día.
Carteles.
El alumnado del segundo y tercer ciclo de primaria recibió la visita de la escritora almeriense Mª del Carmen López, autora de "Wístilon. Las aventuras de Nito."
Wístilon cuenta la historia de Nito, un extraterrestre procedente
de otra galaxia. Tiene 12 años y posee un chip que le permite saber
cualquier cosa del lugar donde se encuentre, hablar cualquier idioma y
hacerse invisible. Un día, conoce a un grupo de chicos de entre 10 y 14
años que se encuentran de campamento en la playa. Con ellos vivirá una
serie de emocionantes aventuras que les llevarán a conocer y entender
otros tiempos, costumbres y hábitos saludables.
Su autora, Mª
del Carmen López, nació en Almería. Es diplomada en Magisterio y
desde niña tenía inquietudes por el dibujo y, más adelante, durante sus
estudios en la universidad desarrolló su pasión por la pintura al óleo. Las ilustraciones de sus obras literarias son realizadas por
ella misma.
En la adolescencia escribía pequeños textos en prosa y
en verso expresando sus sentimientos, pero su ilusión por escribir
empezó en 2012, siendo "Wístilon. Las aventuras de Nito" su primera obra
editada. Pertenece a una
trilogía. El argumento se desarrolla en las playas del Levante
almeriense.
El libro refleja diferentes valores, donde destaca
la amistad y la complicidad.
Hemos estudiado la figura del poeta Miguel Hernández,
en el año del centenario de su nacimiento.
Pincha en la imagen para conocer su biografía.
Otra de las actividades ha sido la realización de un marcapáginas por parte de todo el alumnado del centro.
Lectura de poemas de los poetas de la generación del 27.
Elaboración de cuentos populares a partir del texto o de la ilustración.
Aquí podemos ver al alumnado de tercero.
Lectura de cuentos a otros alumnos y alumnas.
Alumnos y alumnas de cuarto realizando lecturas a Infantil, "El payaso del circo del sol"
Posteriormente se realizaron actividades sobre el cuento.
En el patio se ha organizado la "Bibliopatio" durante toda la semana, con préstamo de libros, es la oportunidad de dedicarse a la lectura en el tiempo del recreo, lecturas a solas o en compañia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjb0Z6Qg_9QRDDDtsKB_cin5rzkVGS1nyZYDdIyX70s5K_0X4_savrtYYCF0Axw-1o3O37hOP8ya8C_AzyMMIFBlqwhaqeD0DnTA9EJSE6mq8DdyZBm90_3v-Y1A4RyPfUcIVukAN-VL1qB/s400/fotoefectos.com__final_2857350417244753041_.jpg)
Lectómetro.
Los actores y actrices del tercer ciclo nos ofrecieron la representación teatral de "La Caperucita Roja" y "Los tres cerditos", lo hicieron fenomenal.
Finalmente, la seño Inma nos contó el cuento de la Ratita presumida...¡¡Posee buenas dotes como actriz...!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPG2V8AzWXV6sWBBfW4v8tAG_hnNzUd84m_yk5DHL3CHRdMuxy2gNU_FWAwJyJF5wKQltf8hP4J_LmAAZQ4lqkYdYwwmm8FuFiqHKTW3761x8-3e0nlJQ52IOT3i8TSzMPrsTTWK6esqgI/s400/20170424_125045.jpg)
¡¡Feliz día del libro!!