Hoy, día 30 de enero hemos celebrado en nuestro cole el Día de la Paz.
¡Celebremos el Día de la Paz!
El Día de la Paz es una fecha muy especial en nuestro calendario, un momento para reflexionar sobre la importancia de vivir en armonía con los demás y el entorno que nos rodea. En nuestro colegio, sabemos que la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino un estado de convivencia, respeto y amor entre todas las personas. Este día nos invita a pensar en cómo nuestras acciones pueden contribuir a hacer del mundo un lugar más justo y amable.
¿Por qué celebramos el Día de la Paz?
Cada 30 de enero, recordamos a un gran defensor de la paz, Mahatma Gandhi, quien luchó por la justicia y la igualdad sin recurrir a la violencia. Aunque su vida y sus enseñanzas son un ejemplo lejano en el tiempo, su mensaje sigue vivo y es más importante que nunca. Gandhi nos enseñó que la paz comienza con cada uno de nosotros, en nuestras palabras y en nuestras acciones diarias.
¿Qué podemos hacer para promover la paz?
- Ser amables y respetuosos: Cada vez que hablamos con amabilidad o ayudamos a nuestros compañeros, estamos creando un ambiente más pacífico.
- Escuchar a los demás: Prestar atención a lo que los otros tienen que decir, entender sus sentimientos y respetar sus opiniones es clave para la paz.
- Trabajar en equipo: En nuestro colegio, muchas veces trabajamos juntos en proyectos o actividades. Al hacerlo con respeto y solidaridad, contribuimos a que todos se sientan valorados y aceptados.
- Cuidar nuestro entorno: La paz también está relacionada con el respeto por la naturaleza y el medio ambiente. Ayudar a mantener nuestro colegio limpio o plantar un árbol son pequeños gestos que cuentan.
Actividades para celebrar el Día de la Paz
El Día de la Paz es una oportunidad para realizar actividades que nos ayuden a reflexionar sobre estos valores. En nuestro colegio, este día organizaremos diferentes actividades para recordar lo importante que es vivir en un mundo lleno de amor y respeto:
- Creación de banderas de la paz: Los alumnos podrán diseñar sus propias banderas, simbolizando los valores de paz, amistad y unidad.
- Cuentos y canciones sobre la paz: Leeremos y escucharemos historias y canciones que nos enseñan el poder de la paz y el respeto mutuo.
- Juegos cooperativos: En lugar de competir, jugaremos juntos, demostrando que el trabajo en equipo y la cooperación son esenciales para construir un mundo mejor.
- Reflexión y compromiso: Finalmente, cada uno de nosotros escribirá un compromiso personal para promover la paz en nuestras vidas cotidianas.
La paz comienza contigo
Recuerda que cada uno de nosotros puede hacer una gran diferencia. Con nuestros pequeños gestos de amabilidad y respeto, podemos crear un ambiente lleno de paz en nuestra escuela y más allá. Este Día de la Paz, aprovechemos la oportunidad para reflexionar sobre lo que podemos hacer para contribuir a un mundo mejor.
¡Feliz Día de la Paz a todos!
Para celebrar este día tan especial cada clase ha llevado a cabo algunas actividades conmemorativas.
En Educación Infantil han elaborado unos emblemas pacíficos preciosos para colaborar con el mural de centro.
-Lectura de cuentos relacionados con la Paz.
-Vídeos relacionados con la amistad, la no violencia, la generosidad…
https://educaciondivertida.com/10-cortos-para-trabajar-el-dia-de-la-paz/
Realizar una mochila en una cartulina grande y dentro escribir palabras relacionadas con la paz y la amistad.
-Dibujos de símbolos de la Paz.
En el patio: Baile “Mi mochila es de la Paz”, de Unai Quirós.
- Elaboración del cariñograma.
En 2º se trabajarán poemas de Paz de Gloria Fuertes, Alberti...
Con todos estos trabajos se realizará un gran cartel donde se recogerán y expondrán las diferentes actividades, llamado el muro de la paz.
Trabajaremos en clase la biografía de Josephine Baker para exponerla en un mural.
En 5º de Educación Primaria:
En clase:
Biografías ilustradas de personajes galardonados con el Premio Nobel de la Paz y de otras personas destacadas en el entorno más próximo.
Biografía de la Madre Teresa de Calcuta y de Dolores Rodríguez Sopeña.
- 10 cortos y cuentos para
trabajar la paz y la no violencia: “Trabajamos la inclusión”; “El valor
de la empatía”; “Trabajamos la convivencia”; “Trabajamos los
conflictos", etc.
- Decálogo para una convivencia pacífica.
- Escritura de eslóganes por la paz.
- Canción “Imagine” de John Lennon, con la maestra de inglés.
- Actividades para el acto colectivo en el patio. El alumnado leerá el
“Decálogo para una convivencia pacífica” y el cuento “La historia de
Antonio”.
Además, el alumnado de 3er ciclo ha asistido a una visita a la BIblioteca Municipal "José María Artero".