Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

28 de Octubre - Día de la Empresa Andaluza

Con motivo del Día de la Empresa Andaluza tal y como dicta la Instrucción de 25 de septiembre de 2023 se ha celebrado en el CEIP Giner de los Ríos esta efeméride a través de distintas actividades.     En Educación Infantil y Primer Ciclo se va a trabajar la industria almeriense más destacada: la agricultura y la industria horticultora. El alumnado va a ver algunos vídeos sobre esta temática y además vamos a leer en clase el cuento: Regordete y Larguirucho, que aborda la temática de los cultivos y las plagas. Posteriormente llevarán a cabo la realización de un dibujo sobre el mismo. En las clases de 3º y 4º de primaria, las tutoras explicarán al alumnado que es una empresa, visualizará un vídeo y se hará un recopilatorio de empresas importantes andaluzas, conociendo empresas de nuestra Comunidad autónoma y de nuestra propia localidad. Nuestro objetivo es fomentar en el alumnado valores de colaboración, análisis, participación y emprendimiento en el tejido social y empresar...

24 de Octubre - Día de las BIbliotecas - Francisco GIner de los Ríos

 Hoy, día 24 de Octubre celebramos el Día de las Bibliotecas y este año en el CEIP Giner de los Ríos hemos decidido hacer honor a nuestro nombre trabajando sobre Francisco Giner de los Ríos, maestro y pedagogo que da nombre a nuestro centro y que tuvo un papel tan importante en el sistema educativo tal y como lo conocemos hoy.   Para ello, se van a llevar a cabo distintas actividades en los distintos ciclos. Infantil y primer ciclo de Educación Primaria van a trabajar sobre la poesía "Francisco Giner de Los Ríos, maestro de corazón", que ha sido ilustrada y que el alumnado ha podido colorear. Francisco GIner, maestro gentil, amaba enseñar bajo el cielo añil. En un aula llena de luz y color, les daba a los niños su gran corazón.   Con libros y cuentos les hacía volar, mostrándoles mundos para explorar. Decía que aprender es un bello viaje, y que en cada paso hay un gran paisaje.   "El saber no es solo leer o escribir, es también sentir, pensar y vivir. Cuiden del mund...

12 de Octubre - Día de la HIspanidad

 El Descubrimiento de América en 1492 fue trascendental y el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre América y Europa, que culminó con el llamado «encuentro de dos mundos», que transformó las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos, ya que se inició la colonización europea de América. Sin embargo, el 12 de octubre de 1492 no se reveló la existencia de América. Cristóbal Colón siempre creyó que había llegado a las Indias sin sospechar que se había topado con el continente americano.  En el CEIP Giner de los Ríos conmemoramos esta fecha haciendo distintos tipos de actividades con el alumnado, como las siguientes: - Trivial del Descubrimiento de América.   - Documental: “Los viajes de Cristóbal Colón”. - Lectura del libro realizado por el alumnado sobre “Los cuatro viajes de Cristóbal Colón a América”.  - Visionado del vídeo "Cristóbal Colón: El gran navegante" https...

10 de Octubre - Día de la Salud Mental

   El Día Mundial de la Salud Mental fue observado por primera vez el 10 de octubre de 1992, como una actividad anual de la Federación Mundial para la Salud Mental,(WFMH, por sus siglas en inglés) promovida por el entonces secretario general adjunto, Richard Hunter. La proclamación del día busca difundir el conocimiento en la comunidad global sobre los temas críticos de salud mental, con una voz unificada a través de la colaboración con diversos socios para tomar acción y crear un cambio duradero. En 1994, por sugerencia del entonces secretario general Eugene Brody, se implementó por primera vez el concepto de dedicar temas a las celebraciones. El día se ha convertido en una ocasión valiosa para que los departamentos gubernamentales, organizaciones e individuos comprometidos organizaran programas enfocados en aspectos del cuidado de la salud mental. Actualmente, toda la sociedad está cada vez más concienciada en la importancia de este aspecto para una adecuada salud y...

Vacunación Antigripal 3 y 4 años

Nuestro más sincero agradecimiento a las enfermeras de referencia que acudieron a vacunar contra la gripe al alumnado de 3 y 4 años de Educación Infantil. Con esta acción se pretende superar el porcentaje de vacunación en niños la pasada campaña , que fue del 45,8%, ya que "los niños son los primeros en contagiarse de la gripe y los que más la transmiten" ha afirmado. Además "esta vacuna no sólo protege a los niños, en los que la gripe puede ser una enfermedad grave y genera un alto número de consultas médicas e ingresos hospitalarios, sino también a las personas mayores que pasan muchas horas con ellos". Por este motivo, la consejera ha hecho un llamamiento a los padres para que "que protejan a sus hijos frente al virus de la gripe, igual que han hecho con el virus respiratorio sincitial (VRS), causante, entre otras enfermedades, de la bronquiolitis, o frente al virus del papiloma humano (VPH)". De esta forma, "se vacunará a todo el alumn...