El día del Flamenco se celebra el 16 de noviembre, que conmemora el día en que fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El nombramiento lo realizó la Junta de Andalucía, con objeto de divulgar el arte flamenco.
Los centros educativos andaluces desarrollan habitualmente, y como parte del currículo, actividades relacionadas con la Cultura Andaluza y, por tanto, con el flamenco.
A través del portal educativo del flamenco, la comunidad educativa podrá conocer, compartir y difundir recursos, propuestas, materiales didácticos, reseñas, espectáculos, ..
Pincha en el enlace para conocer esos recursos.
En pinterest también encontrarás muchas ideas.
Los autores del cuento son Javier Fonseca (texto), Issa Gallego (ilustraciones) y José Miguel Garzón (p. musical),
En “¡Olé Sardina!” se aborda el flamenco a partir de una historia en la que se pueden trabajar valores como la confianza en uno mismo y el crecimiento personal o superación, a través de las situaciones cotidianas que viven los protagonistas de esta historia.
En el aspecto musical, el libro (que viene acompañado de un cd) ha contado con la fabulosa colaboración de Estrella Morente e Israel Fernández en un intento de acercar a los niños y mayores al mundo del flamenco.
Cuento para niños y niñas sobre el arte de bailar flamenco. Para disfrutar en familia y en la escuela.
La autora del cuento es Montse Ganges e ilustrado por Susana Subirana . Editorial Combel
El cuento está narrado por Beatriz Montero.
¿De qué están hechas las niñas flamencas?
En el siguiente enlace encontrarás más cuentos.
La decoración del cole...